Mostrando entradas con la etiqueta 03_2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 03_2011. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

CLUB DE DEBATES URBANOS

http://lefthandrotation.blogspot.com/



El Club de Debates Urbanos presenta en el Círculo de Bellas Artes el debate "Triángulo Ballesta: ¿barrio marca?" con la intervencion de:

Miguel Angel Santa, arquitecto, A.C. Triball.
Carlos Lles, sociologo, Universidad Carlos III
Isabel Rodríguez Bobillo, Asociacion de Vecinos del Barrio Universidad (ACIBU)
Camen Briz, cofundadora y miembro del colectivo Hetaira.

Modera:
Alvaro Ardura, arquitecto, Club de Debates Urbanos. 

12 de abril de 2011
Sala Ramon Gómez de la Serna, 19:30
Circulo de Bellas Artes

www.clubdebatesurbanos.com
http://www.facebook.com/pages/Club-de-Debates-Urbanos/113220658752469

"UN NUEVO MODELO PARA UNA NUEVA ÉPOCA"

                             
Grupo I
ÁREAS METROPOLITANAS, CIUDAD DISPERSA Y LITORAL
1. El modelo territorial como resultado de las políticas de transporte, urbanismo y
ordenación del territorio
2. El litoral como potencial para el desarrollo. La necesidad de una gestión integrada de
zonas costeras
3. Un desarrollo territorial equilibrado y ambientalmente sostenible en una sociedad del
conocimiento y la innovación
4. La demanda de suelo y de vivienda

Grupo II
EFICIENCIA ENERGÉTICA, MOVILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
1. Modelo de ciudad, eficiencia energética y emisiones de gases de efecto invernadero
2. El territorio sin transporte
3. Prospectiva energética y de cambio climático y sus efectos sobre el litoral y la ciudad
dispersa
4. La ineficiencia energética y ambiental del actual modelo de desarrollo

Grupo III
ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
1. La incidencia de las Directivas Europeas en un nuevo modelo de desarrollo
2. Las competencias en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo
3. Transformación del territorio y legalidad
4. Hacia una participación ciudadana más eficaz

Grupo IV
LA NECESIDAD DE UN NUEVO URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

1. La dimensión energética y ambiental de la ordenación del territorio y del urbanismo
del mañana, a realizar hoy
2. Gestión integrada del litoral, de los recursos naturales, del agua y del territorio como
marco de concertación y cooperación interadministrativa y social
3. El papel de las infraestructuras
4. La necesidad de incrementar la participación del transporte público

http://www.meetandforum.net/conurbi/

jueves, 17 de marzo de 2011

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA URBAN

Urban, revista del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM, acaba de inaugurar una nueva época con un monográfico dedicado a explorar Los futuros de la planificación. El DUyOT y el Equipo Editor de la revista desean hacerte partícipe del nuevo proyecto e invitarte a su presentación.

Desde el año 1997 Urban ha sido vehículo de expresión de la reflexión urbanística más innovadora en España y lugar de encuentro entre profesionales y académicos de todo el mundo. La segunda época que ahora abrimos se centrará en la difusión de la investigación científica y el progreso de las políticas urbanas y territoriales a nivel internacional con el objetivo de contribuir al desarrollo de las técnicas y modelos de ciudad y territorio, desde una perspectiva crítica y conjugando las ventajas de nuestra posición en la encrucijada entre el Norte y el Sur globales, entre Europa, el Mediterráneo y Latinoamérica.

La presentación del primer número se realizará el próximo día 22 de marzo en la SALA DE CONSEJOS   (1ª Planta del pabellón viejo, área de subdirección) a las 12,30 h. Contaremos con la presencia de Jordi Borja, uno de los autores que participan en la apertura de la nueva época. Tras la presentación de la revista el profesor Borja realizará una breve exposición de su libro Luces y sombras del urbanismo de Barcelona, de reciente publicación.

http://www.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/publicaciones/urban1.html

miércoles, 9 de marzo de 2011

DERECHO A LA CIUDAD Y ECOLOGÍA URBANA

El Centro Complutense de Estudios e Informaciones Medioambientales CCEIM en colaboración con el Instituto Complutense de Estudios Internacionales ICEI coordinamos la realización del curso Derecho a la ciudad y ecología urbana en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Campus de Somosaguas autobuses A desde Moncloa, I desde Ciudad Universitaria, H desde Aluche).
  El curso se celebrará durante los días 21, 22 y 23 de marzo en la Sala de Juntas. La asistencia será libre y gratuita.


Inscripciones: kois@cceimfundacionucm.org y alfredo@redconvoz.org


DIA 21. ¿Qué es el derecho a la ciudad?
10:00-10:30 | Presentación de las jornadas.
Coordinadores: Juan Carlos Monedero (ICEI), Alfredo Ramos (ICEI, Garua, S. Coop. Mad.) y José Luis Fdez. Casadevante (CCEIM)
10:30- 11:30 Ponencia: “Movimientos sociales, derecho a la ciudad y ecología urbana”
Miguel Martínez. UCM
11:30-12:30 Ponencia: “El derecho a la ciudad y el Plan Estratégico de la FRAVM
Ignacio Murgui. Presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid.
 12:45-13:00 Introducción: Ramón Espinar A.U. Contrapoder “Globalización y geopolítica en la Comunidad de Madrid”  
13:00h 14:00h  Mesa redonda. Ignacio Murgui - Miguel Martinez
Tarde | 16:00-17:30
Mesa redonda. Derecho a la ciudad e inclusión social:
Derecho a la ciudad y Género Pilar Vega Investigadora de Gea 21
Derecho a la ciudad y migrantes  Representante de las Oficinas de Derechos Sociales de Madrid
Derecho a la ciudad y diversidad funcional  Representante Foro Vida Independiente.
 18:00-20:00 Taller de trabajo: Recursos audiovisuales sobre el derecho a la ciudad.
Dinamiza: Ariel jerez, UCM.

DIA 22. Las implicaciones urbanas y políticas de la crisis ambiental. 
10:00-11:00 Ponencia: “Las ciudades ante el cambio global: Presentación del Informe Hacia un pacto de las ciudades españolas ante el cambio global”.
Fernando Prats. Arquitecto urbanista. Socio de AUIA y asesor del CCEIM- Fundación General de la UCM.
11:30-12:30 Ponencia: “Cómo pensar la política desde la crisis ecológica
Juan Carlos Monedero:UCM.
13:00-14:00  Mesa redonda: Fernando Prats -Juan Carlos Monedero
Tarde | 16:00-17:30 Mesa redonda: Paradigmas alternativos para actuar frente a la crisis ecológica:
Fernando Sabín. A.C. La Piluka y Andaira S.Coop. Economía social y solidaria.
Marta Pascual. Ecologistas en Acción Movimiento feminista.
18:00-20:00 Taller de trabajo: Recursos audiovisuales para la compresión de la crisis ecológica. Dinamiza: Ariel jerez, UCM.

DÍA 23. Alternativas y discursos emergentes.

10:00-11:00 Ponencia: “Evolución y grandes líneas de las alternativas urbanísticas desde la sociedad civil. De la transición a nuestros días”.
Tomas Rodríguez Villasante CIMAS-UCM
11:30-12:30 Ponencia: “Ecobarrios y planificación urbana participativa
José Luis Fernández, CCEIM-FGUCM y Alfredo Ramos, Programa. Sociedad Civil Global-ICEI, Garua S. Coop. Mad
13:00-14:30 Mesa redonda Tomas Rodríguez Villasante - Alfredo Ramos - José Luis Fernández
Tarde | 16:00-17:30 Mesa redonda: “Resiliencia y tendencias emergentes en contextos urbanos”.
Nerea Moran (Surcos Urbanos): Panorama de la agricultura urbana.
Antonio Hernández: Grupos de Consumo Autogestionados Ecologistas en Acción
Pablo Cascarrón: Bicicrítica
18:00-20:00 Taller de trabajo 3: Recursos audiovisuales para la creación de alternativas urbanas. Dinamiza: Ariel jerez, UCM.
 

lunes, 7 de marzo de 2011

FORO DE DEBATES CIUDAD Y TERRITORIO


La Dirección General de Suelo y Políticas Urbanas del Ministerio de Fomento, en coordinación con la Entidad Pública de Suelo SEPES, pone en marcha un espacio de encuentro y discusión sobre temas urbanos, con el nombre “FORO DE DEBATES: CIUDAD Y TERRITORIO”. El objeto de dicho Foro consiste en propiciar la celebración de Jornadas, Encuentros y Seminarios, para servir, con carácter periódico, de lugar de encuentro, debate, difusión y presentación de experiencias e investigaciones en materias relacionadas con el territorio, el suelo y el urbanismo, para responsables institucionales, técnicos y especialistas interesados.
Como primera actividad del citado Foro, que inicia su andadura con ella, nos complace invitarle a la Jornada  “Ciudad múltiple- Múltiples Ciudades. Estudiar el pasado-Proyectar el futuro”, que tendrá lugar el próximo día 23 de marzo,  en el Salón de Actos de la sede de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, sito en el Paseo de la Castellana nº 112, de Madrid. Dicha Jornada, que constituye una reproducción de la celebrada, bajo el mismo título y con idénticos contenidos, el 3 de septiembre de 2010 en Shanghai, con ocasión de la Exposición Universal, tiene como objeto reflexionar sobre las formas de crecimiento de las ciudades y, especialmente, sobre la necesidad de utilizar instrumentos que, apoyándose y utilizando las nuevas tecnologías, permitan aumentar la transparencia y ayudar a una mejor planificación de los desarrollos urbanísticos.
La invitación a la Jornada así como el programa específico de la misma se puede descargar e www.vivienda.es o en www.sepes.es
Al ser el aforo limitado y la asistencia gratuita, se requiere la previa confirmación de asistencia en la siguiente dirección: forodedebates@vivienda.es

CIUDAD MÚLTIPLE – MÚLTIPLES CIUDADES.  ESTUDIAR EL PASADO – PROYECTAR EL FUTURO.  23 de marzo de 2011. 

PROGRAMA:

10:00 Presentación del Foro de Debate Ciudad y Territorio
Félix Arias Goytre, Director General de Suelo y Políticas Urbanas
Beatriz Corredor Sierra, Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas


10:20  Ciudad Múltiple – Múltiples Ciudades. Presentación de la Jornada
Beatriz Corredor Sierra, Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas

El Sistema de Información Urbana SIU
María Dolores Aguado, Subdirectora General de Política de Suelo

11:15  Pausa - Café

11:30  Visiones
Jesús Leal, sociólogo
Juan Requejo, geógrafo y economista
José María Ezquiaga, arquitecto y sociólogo
Xerardo Estévez, arquitecto

13:15  Debate
            Modera: Javier Ruiz Sánchez, Director del Foro


14:00 Conclusiones y clausura de la Jornada
Félix Arias Goytre, Director General de Suelo y Políticas Urbanas

viernes, 4 de marzo de 2011

JEAN PIERRE GARNIER VISITA MADRID

Aprovechando la visita del sociólogo Jean Pierre Garnier se han preparado una serie de actos tanto en el marco del programa de Máster de Estudios Urbanos de la ETSAM como dentro del ciclo organizado por la FIM bajo el título "Trabajo, Ciudad y Construcción Social" que ha comenzado esta misma semana, y continuará la siguiente. 
(http://nere-as.blogspot.com/2011/02/ciclo-fim-trabajo-ciudad-y-construccion.html)

Programa de actos previstos: 

Martes 8 de marzo, 16:00
Conferencia: Condiciones y vías para el retorno de un pensamiento crítico «radical» acerca de la ciudad
Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local (c/ Almagro, 5; <M> Alonso Martínez)
Miércoles 9 de marzo, 18:00
Mesa redonda: La ciudad y la reproducción social
Jean-Pierre Garnier
Doctor Sociólogo
José Luis Oyón
Doctor Arquitecto. Catedrático de Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya
Álvaro Sevilla Buitrago
Doctor Arquitecto. Profesor Asociado de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid
Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid (c/ San Bernardo, 49 / <M> Noviciado [l2] / Autobús [1 / 2 / 44 / 46 / 74 / 75 / 133 / 147 / 148])

Jueves 10 de marzo, 12:30
Jean-Pierre Garnier
Pequeño diccionario tecno-metropolitano... y su aplicación a la deconstrucción del Plan Director de Grenoble
Doctor Sociólogo.
Investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y del Institut d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région Parisienne (IAURP).
Colaborador habitual de Le Monde Diplomatique.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Sala de Grados B (Pabellón Viejo, planta baja)



 Bibliografía reciente en castellano:

-      Por un espacio público de debates y... de combates, Barcelona: Virus, 2006.
-      “Del espacio público al espacio publicitario. Odysseum en Montpellier (Francia)”, en M. Viladevall y M. Castrillo (eds.), El espacio público en la ciudad contemporánea, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2010.
-       “Rehabilitar la vivienda social para renovar a sus habitantes: la política de renovación urbana en Lille”, en MUSSET, Alain (comp.), Ciudad, sociedad, justicia: un enfoque espacial, Buenos Aires: EUDEM, 2010.

Artículos recientes (se pueden descargar en la web de CAIRN):

-       «Scénographies pour un simulacre : l'espace public réenchanté»,  Espaces et sociétés, 2008/3 (n° 134)  
-       «Une violence éminemment contemporaine. L'espace public urbain comme scène « post-historique» », Espaces et sociétés, 2007/1-2 (n° 128-129)  
-       «Société vulnérable ou population vulnérable? Un débat biaisé», Espaces et sociétés, 2007/4 (n° 131)  
-       «Débats et controverses. Ethniciser la question sociale?», L'Homme et la société 2007/1-2 (n° 163-164)  
-       «Sécurisation et globalisation», L'Homme et la société 2005/1 (n° 155)  
-       «Un développement urbain insoutenable.Sécuriser ou rassurer?», L’Homme et la société 2005/1 (n° 155)  

Libros destacados :

-       Essais sur la ville, la petite-bourgeoisie intellectuelle et l’effacement des classes populaires, Marseille : Editions Agone, 2010.
-       Le nouvel ordre local. Gouverner la violence. Paris : L’Harmattan, 1999.
-       Des Barbares dans la cité. De la tyrannie du marché à la violence urbaine. Paris: Flammarion, 1996.


Entrevista reciente realizada por J-P. Garnier a David Harvey:

Textos en la web:

En castellano :
-       «Del derecho a a vivienda al derecho a la ciudad. ¿De qué derecho se habla y con qué derecho?», www.ub.edu/geocrit/sn/sn-353/sn-353.htm
-       «La urbanizacion generalizada  30 objeciones a Horacio Capel», http://www.ub.es/geocrit/b3w-909.htm

lunes, 28 de febrero de 2011

JORNADA SOBRE URBANISMO

NUEVA CULTURA DEL TERRITORIO



El Comité de la Nueva Cultura del Territorio entregará el próximo miércoles 2 de marzo de 2011, el II Premio “Nueva Cultura del Territorio”, organizado por la Asociación de Geógrafos Españoles y el Colegio de Geógrafos de España. 
Recibirá el premio la Fundación César Manrique
El acto tendrá lugar en La Casa Encendida, Obra Social Caja Madrid, situado en Ronda de Valencia, 2 – 28012 Madrid. La entrada es gratuita.

El Colegio de Geógrafos y la Asociación de Geógrafos publicaron en 2006 un manifiesto auspiciado inicialmente por 108 expertos en urbanismo. El texto viene a ser una declaración de los firmantes en cuanto a principios, criterios y prioridades, a tener en cuenta a la hora de propiciar una nueva cultura del territorio.
En el siguiente link se puede descargar el texto del manifiesto:

En el 2009 se redactó un texto sobre “territorio, urbanismo y crisis” que a modo de nuevo contexto económico amplió el  sentido del manifiesto de 2006.
Aquí se puede descargar el texto de actualización
http://nuevaculturadelterritorio.wordpress.com/

viernes, 25 de febrero de 2011

Ciclo FIM - "Trabajo, Ciudad y Construcción Social"

La Fundación de Investigaciones Marxistas pone en marcha unas jornadas sobre la ciudad y el urbanismo bajo el título ‘Trabajo, Ciudad y Construcción Social’.

El seminario se compone de cinco sesiones de mesa redonda y debate y una ponencia individual a cargo del sociólogo francés Jean-Pierre Garnier. El programa es el siguiente:
 

Miércoles 2 de marzo, 18:00
Presentación del ciclo
La ciudad en el sistema de producción y acumulación capitalista 

Daniel Lacalle Director de la Fundación de Investigaciones Marxistas Carlos Sánchez-Casas Padilla Arquitecto-Urbanista. Autor del libro Sociedad, Sistema, Hábitat, Madrid: Catarata, 2009 
Juan Ramón Sanz Sociólogo-Urbanista. Presidente de la Fundación Domingo Malagón 
Se ofrecerá un vino a los asistentes
 

Jueves 3 de marzo, 18:00 Los espacios del trabajo en el capitalismo globalizado
Heriberto Cairo Carou
Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid 

Francisco López Gröh Arquitecto 
Ponente de la Fundación Sindical de Estudios de CC.OO.



Viernes 4 de marzo, 18:00 El trabajador, protagonista del espacio público de consumo
María Castrillo Romón Doctora Arquitecta. Profesora Titular de Urbanismo de la Universidad de Valladolid 

Marcos Montes Arquitecto. Presidente de la Asociación A Pie 
Nerea Morán Arquitecta e Investigadora. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio 
Ponente del Colectivo Ferrocarril Clandestino

Martes 8 de marzo, 16:00
Condiciones y vías para el retorno de un pensamiento crítico «radical» acerca de la ciudad
Jean Pierre Garnier  Doctor Sociólogo. Investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y del Institut d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région Parisienne (IAURP).
Libros recientes:
- Essais sur la ville, la petite-bourgeoisie intellectuelle et l’effacement des classes populaires, Marsella: Editions Agone, 2010.
- Contra los territorios del poder. Por un espacio público de debates y... de combates, Barcelona: Virus, 2006.

 

Miércoles 9 de marzo, 18:00 La ciudad y la reproducción social
Teresa Arenillas Arquitecta 

Jean-Pierre Garnier Doctor Sociólogo. Investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y del Institut d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région Parisienne (IAURP). 
José Luis Oyón Doctor Arquitecto. Catedrático de Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya 
Álvaro Sevilla Buitrago Doctor Arquitecto. Profesor Asociado de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid
 

Jueves 10 de marzo, 18:00 La resistencia urbana
Isidro López Observatorio Metropolitano 

Ignacio Murgui Presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid 
Antonio Ortiz Historiador. Activista vecinal 
Carlos Prieto del Campo Miembro de la Universidad Nómada. Director de la colección ‘Cuestiones de Antagonismo’ de la ed. Akal 
Luis Zarapuz Secretario General del Club de Amigos de la UNESCO (Caum)
 


A excepción de la conferencia de Jean-Pierre Garnier, en la que colabora el Ayto. de Madrid y que se celebrará en el Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local (c/ Almagro, 5), todas las mesas redondas se desarrollarán en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid (c/ San Bernardo, 49 / <M> Noviciado [l2] / Autobús [1 / 2 / 44 / 46 / 74 / 75 / 133 / 147 / 148]).

La FIM ha organizado actos similares en el pasado, contribuyendo a la formación y consolidación de la reflexión sobre la ciudad desde la izquierda. Hace ya 9 años se celebró un ciclo con formato similar que dio lugar al libro Ecología y Ciudad, que podéis encontrar en formato electrónico en la siguiente dirección:

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n24/

miércoles, 2 de febrero de 2011

Ciclo de conferencias "Hacia un uso más racional y sostenible del territorio"


Para que los ciudadanos puedan ejercer algunos de sus derechos fundamentales, es necesario implantar un uso racional y sostenible del territorio. Históricamente, y de forma muy especial en los últimos lustros, la sociedad española, al decidir cómo gestiona los recursos naturales, en qué medida se transforma el territorio, para qué y cómo se organiza, dista mucho de estar inspirada en ese criterio. Por el contrario, con el consentimiento de los poderes públicos y de la sociedad en su conjunto, los agentes económicos con mayor protagonismo en la transformación territorial imponen sistemáticamente sus propuestas de rentabilidad económica a corto plazo y de fácil generación de empleo, presentándolas como irrenunciables oportunidades de “desarrollo”. Este Ciclo de conferencias está dirigido por Julio Vinuesa Angulo y José María de la Riva Ámez, ambos del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Los alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid que se inscriban tendrán la opción de un crédito de libre elección. La inscripción se realizará enviando un correo electrónico a julio.vinuesa@uam.es.

lugar:  Auditorio  |  precio:  Entrada libre hasta completar aforo.

Programación

Categoria Fecha Evento Horario
Conferencias 24.02.2011 Sesión "La apabullante dimensión económica del sector inmobiliario" 19.00 - 20.00
Conferencias 31.03.2011 Sesión "¿Cuántas más viviendas, mejor?" 19.00 - 20.00
Conferencias 28.04.2011 Sesión "La organización político-administrativa y la ordenación del territorio en España" 19.00 - 20.00
Conferencias 26.05.2011 Sesión "¿Una sociedad impasible ante la abusiva transformación del territorio?" 19.00 - 20.00


http://www.lacasaencendida.es/LCE/lceCruce/0,0,73537_2395140_73530$P1=16,00.html