UN CURSO ORGANIZADO POR EL OBSERVATORIO METROPOLITANO EN EL REINA SOFÍA
Equipo docente: Observatorio Metropolitano de Madrid, Maribel Casas y Sebastián Covarrubias
Este curso pretende abordar algunos de los procesos  sociales, políticos y económicos que atraviesan las metrópolis globales y  que parecen conducirlas a una irremediable crisis urbana de  proporciones todavía impredecibles. Para ello se considera la lenta  acumulación de efectos que ha producido el dominio de un régimen  político (llamemoslo, por convención, neoliberal) que se ha prolongado  durante los últimos treinta años. Utilizamos este concepto no sólo como  una nueva forma de «gubernamentalidad» que ha ido ajustando «lo urbano» y  «lo social» a condiciones de mercado, sino también como un régimen de  «clase» que, por un lado, ha convertido a los gobiernos urbanos en un  mero «consejo de administración» de sus intereses, y por otro ha  aprovechado el nuevo marco «global» como forma de presión y disciplina  frente a cualquier otra alternativa urbana. El resultado son los  procesos, ya bien analizados por la geografía y la sociología críticas,  de polarización social, desmantelamiento del Estado del bienestar,  precarización y crisis financiera y fiscal. De otra parte, «oponemos» el  concepto de periferia (y esto tanto en términos geográficos como  sociales), en tanto proyección negativa, pero también ambivalente, del  régimen de gobierno neoliberal. Naturalmente, la hipótesis que aquí se  plantea es que es en el territorio de las llamadas «periferias» donde se  juega el futuro de las ciudades. Territorios por excelencia de la  crisis (de la exclusión y de la marginación, de la expropiación y de las  políticas de control) son también los espacios privilegiados de la  potencia (de la novedad y de otras ciudades posibles).
El curso se entiende desde la perspectiva la  investigación militante, una aproximación teórica y metodológica donde  se espera que los alumnos no entiendan el conocimiento como algo neutral  y objetivo, sino que lleguen a comprender que el punto de partida del  investigador y sus intereses determinan en gran medida el resultado del  estudio. En este sentido, la investigación militante toma partido frente  a la desigualdad y la desposesión existente en las urbes  contemporáneas, y también pretende animar la búsqueda de prácticas y  procesos que transformen la realidad analizada.
Los cursos y talleres se desarrollaran de forma  intensiva durante los meses de abril, mayo y junio 2012.
Para más información: Observatorio Metropolitano

