Para que los ciudadanos puedan ejercer algunos de sus  derechos fundamentales, es necesario implantar un uso racional y  sostenible del territorio. Históricamente, y de forma muy especial en  los últimos lustros, la sociedad española, al decidir cómo gestiona los  recursos naturales, en qué medida se transforma el territorio, para qué y  cómo se organiza, dista mucho de estar inspirada en ese criterio. Por  el contrario, con el consentimiento de los poderes públicos y de la  sociedad en su conjunto, los agentes económicos con mayor protagonismo  en la transformación territorial imponen sistemáticamente sus propuestas  de rentabilidad económica a corto plazo y de fácil generación de  empleo, presentándolas como irrenunciables oportunidades de  “desarrollo”. Este Ciclo de conferencias está dirigido por Julio Vinuesa  Angulo y José María de la Riva Ámez, ambos del Departamento de  Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Los alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid que se inscriban  tendrán la opción de un crédito de libre elección. La inscripción se  realizará enviando un correo electrónico a julio.vinuesa@uam.es.
lugar:  Auditorio  |  precio:  Entrada libre hasta completar aforo.      
Programación
| Categoria | Fecha | Evento | Horario | 
|---|---|---|---|
| Conferencias | 24.02.2011 | Sesión "La apabullante dimensión económica del sector inmobiliario" | 19.00 - 20.00 | 
| Conferencias | 31.03.2011 | Sesión "¿Cuántas más viviendas, mejor?" | 19.00 - 20.00 | 
| Conferencias | 28.04.2011 | Sesión "La organización político-administrativa y la ordenación del territorio en España" | 19.00 - 20.00 | 
| Conferencias | 26.05.2011 | Sesión "¿Una sociedad impasible ante la abusiva transformación del territorio?" | 19.00 - 20.00 | 
http://www.lacasaencendida.es/LCE/lceCruce/0,0,73537_2395140_73530$P1=16,00.html
