jueves, 14 de junio de 2012

Jornada Internacional "Infraestructura Verde en la Ciudad: El papel de los espacios naturales urbanos y periurbanos"



Como parte de las actividades incluidas dentro de la celebración de la European Green Capital 2012 de Vitoria, el próximo día 22 tendrá lugar en dicha ciudad el 4º Foro Urbano del Paisaje.

En esta ocasión, el Foro se centrará en el papel de "infraestructura verde" que los espacios verdes urbanos y periurbanos pueden tener en la ciudad.
La jornada, que comenzará a las 09.00h, contará con la participación de ponentes del ámbito nacional e internacional y se cerrará con una Mesa Debate programada a partir de las 13.30h.

El lugar de celebración será el Palacio de Villasuso, en Vitoria. Para más información, podéis consultar la página web del Foro.

domingo, 10 de junio de 2012

FIRST SPANISH-CHINESE SEMINAR

High density chinese cities. Challenges for sustainability
June 18-20th 2012, COAM and ETSAM / UPM










sábado, 9 de junio de 2012

Cursos de movilidad urbana sostenible - TRANSPORT LEARNING


La Federación Española de Muncipios y Provincias FEMP, con la colaboracion de Gea 21 SL organizan el proyecto TRANSPORT LEARNING, financiado por la CE dentro del programa ENERGÏA INTELIGENTE PARA EUROPA_EIE STEER, que organiza cursos y coaching de excelencia para técnicos y expertos españoles en movilidad.

Son unos cursos  interactivos teórico-prácticos que combinarán  las presentaciones y ejemplos que expertos internacionales explicarán, con un 'coaching' gratuito por parte de los formadores a los proyectos que estén desarrollando  los asistentes en sus trabajos o iniciativas de futuro.

Los cursos son gratuitos, cuentan con expertos internacionales y locales con amplia experiencia (habrá traducción simultánea en algunos tramos del taller, aunque los profesores entienden el castellano)  y se han diseñado de forma que tengan ejecicios prácticos o miniproyectos donde los asistentes puedan poner en práctica la información recibida de cara a su trabajo cotidiano. Combinar la excelencia técnica con un clima agradable de trabajo y buenos resultados prácticos son los objetivos de este proyecto.

Hay plazas disponibles para los primeros cursos que se están organizando en Andalucía este próximo mes de junio, con la colaboración de la FEMP, el ayuntamiento de Sevilla , el ayuntamiento de Vejer de la Frontera y la Diputación de Cádiz.

En el curso de Sevilla, el profesor Tom Rye explicará como la gestión del aparcamiento es una técnica eficaz y fundamental para gestionar el tráfico de las ciudades. Presentará ejemplos y referencias de como se aborda en oros países europeos. También explicará herramientas para contralar el acceso a las zonas centrales de la ciudad, para evitar la congestión o ideas prácticas para reducir la velocidad.

En el curso de Vejer, el tema va a ser el diseño de las calles y plazas del futuro, con mecanismos de calmado del tráfico y recuperación del espacio público para los ciudadanos. la arquitecta Octavia Stepan presentará criterios y casos concretos en que se ha logrado una excelente calidad del espacio recuperado para los modos activos (bicicleta y peatón).

Los cursos son gratuitos,  con plazas limitadas, y se rcebirá un certificado de formación, al realizar el ejercicio práctico de aterrizaje de los conocimientos obtenidos en el campo de trabajo de los asistentes.

Los autores de los mejores mini-proyectos presentados, en los ocho países en los que se lleva a cabo TRANSPORT LEARNING serán invitados a visitar experiencias europeas de movilidad sostenible en Bolzano (Italia) y Graz (Austria). También se publicarán sus inciativas en la revista Carta Local de la FEMP, para que otrso ayuntamientos puedan replicarlos.

miércoles, 30 de mayo de 2012

¿Qué es el SArq?


El Sindicato de Arquitectos (SArq) es una asociación democrática de trabajadores/as del sector de la arquitectura para defender sus derechos e intereses, como la lucha en contra de la precarización de la profesión y la mejora de la situación laboral. Promovemos la defensa de los derechos laborales a través del cumplimiento de la legislación laboral y la concienciación entre empresarios/as, empleados/as o estudiantes. Organizamos seminarios y jornadas informativas para dar a conocer el marco actual en materia laboral, las distintas opciones de contratación y las  alternativas a la empresa tradicional, como por ejemplo las cooperativas. Uno de nuestros objetivos principales es conseguir un Convenio Colectivo para los despachos de arquitectura de ámbito estatal. 

Convocatoria de Ayudas Predoctorales JAEPRE CP 2012.


El plazo de solicitudes es del 24 de mayo al 7 de junio, ambos inclusive. 

La aplicación telemática de solicitudes está ya abierta para que los candidatos puedan realizar la solicitud, siguiendo el siguiente link: https://sede.csic.gob.es/servicios/formacion-y-empleo/formacion-de-personal-investigador/2012/jae-predoc-cp-2012

Call for papers Revista INVI 76


REVISTA INVI anuncia que el próximo 18 de junio se cierra la convocatoria para recibir colaboraciones para el número 76 de noviembre de 2012.
REVISTA INVI es una publicación arbitrada, editada por el Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La Revista tiene cobertura internacional y su público objetivo son académicos, profesionales, investigadores y estudiantes ligados a los temas que difunde. Su objetivo es promover y dar visibilidad internacional al tema del hábitat residencial, la vivienda y los estudios territoriales desde una perspectiva académica, de acuerdo con la misión del Instituto que le dio origen. Se publica de forma ininterrumpida desde 1986 y está incluida en catálogos e índices internacionales de reconocido prestigio y amplia cobertura.
El número 76 es una convocatoria para recibir artículos de Temática Libre. Con esta convocatoria, se invita a la comunidad de lectores de REVISTA INVI a enviar artículos que sean preferentemente producto de investigaciones académicas/científicas. Los temas y áreas de interés a publicar incluyen, pero no están limitados a
  • Hábitat residencial, vivienda y medio ambiente urbano.
  • Nuevas transformaciones sociales y espaciales.
  • Vivienda, hábitat, habitabilidad y sustentabilidad en relación a temas urbanos/rurales y del hábitat.
  • Habitar, identidad, modos de vida y actores sociales.
  • Sociedad, Estado y políticas públicas.
  • Calidad de vida, gentrificación, movilidad, migraciones y desarrollo urbano.
  • Vulnerabilidad, pobreza y asentamientos precarios.
  • Suelo urbano, acceso a la vivienda y mercado inmobiliario.
  • Expansión urbana y procesos de segregación.
  • Espacio público y gestión territorial.
  • Diseño residencial, técnicas y materiales de construcción del hábitat.
  • Gestión urbana participativa.
  • Violencia, desastres y riesgos en el medio ambiente urbano y rural.
  • Satisfacción residencial.
La recepción y evaluación de artículos se realiza exclusivamente a través del sitio web de la Revista INVI  http://revistainvi.uchile.cl.
Manual de ayuda para autores: http://revistainvi.uchile.cl/ayuda/autores.pdf (explica detalladamente cómo inscribirse en el sitio y subir sus trabajos).
Inscripción para envíos de artículos: http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/user/register

En el sitio web podrá encontrar la explicación de los criterios esenciales de selección de artículos y las normas de edición que deben cumplir las colaboraciones.
En caso de cualquier duda acerca del funcionamiento del portal y del envío de colaboraciones, le invitamos a hacernos llegar sus consultas al mail revistainvi@uchilefau.cl.


Convocatoria recepción de trabajos para Revista INVI N°76, Noviembre 2012
Temática Libre
Recepción de artículos hasta el 18.06.2012
Este número de Revista INVI, de temática abierta, recibe colaboraciones en especial atingentes a resultados de investigaciones que se orientan a las múltiples diversidades temáticas y a la amplia gama de variables del hábitat residencial.

martes, 29 de mayo de 2012

Tu primer trabajo Eures


Es una nueva iniciativa de la Comisión Europea para fomentar el empleo juvenil enla UE, donde hay más de cinco millones y medio de jóvenes que buscan empleo. La idea de 'Tu primer trabajo Eures' es ofrecer asesoramiento personalizado y apoyo financiero a 5 000 jóvenes. España es uno de los países "piloto" donde se lanza 'Tu primer trabajo Eures'. La Comisión Europea ha creado también dos boletines coninformación sobre las tendencias de empleo y los perfiles profesionales más demandados
 
¿Qué es 'Tu primer trabajo EURES'?
La iniciativa tiene como objetivo inicial mejorar la movilidad transfronteriza de 5 000 jóvenes. La idea es ofrecerles apoyo personalizado para encontrar aquellos empleos disponibles en países de la UE que mejor se adecuen a su perfil y brindarles ayuda financiera destinada a formación o desplazamientos durante el proceso de selección. Esta iniciativa tiene un carácter "piloto" y España ha sido uno de los países seleccionados.
 
¿Quién puede participar en 'Tu primer trabajo Eures'?
-Nacionales de cualquier país miembro de la Unión Europea o residentes de manera legal en cualquier país de la UE. 
-Jóvenes entre los 18 y los 30 años. 
 
 
¿Qué ofrece a los jóvenes 'Tu primer trabajo Eures'?
-Información personalizada y ayuda para encontrar empleos en los que su perfil pueda encajar con la demanda del empresario. 
-Información y ayuda para su contratación. 
-Posibilidad de obtener ayuda financiera para presentar su solicitud o para su formación.
 
Además, las pequeñas y medianas empresas, es decir, las empresas con una plantilla de hasta doscientos cincuenta empleados, podrán solicitar ayuda financiera para cubrir parte del coste de formación de los trabajadores de nueva contratación y para ayudarles a instalarse.
 
Más información sobre 'Tu primer trabajo Eures' y para hacer la solicitud
 
http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/eures/first_job/index.html

martes, 22 de mayo de 2012

Comunicado del SARQ de apoyo a la Huelga


COMUNICADO DE APOYO A LAS MOVILIZACIONES DEL 22 DE MAYO
CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN PÚBLICA 

Ante la situación en el sector de la arquitectura que desde 2008, en un marco de crisis económica, se ha visto agravada hasta alcanzar desorbitados  niveles de paro, muchos/as arquitectos/as optaron por: 
- la vía de la docencia, tanto en institutos como en universidades, 
- de la investigación, a través de programas de doctorado, 
- o de la especialización profesional a través de másters. 

Desde el Sindicato de Arquitectos entendemos que los recortes en la educación pública a los que venimos asistiendo en los últimos meses, y especialmente los promulgados por el Real Decreto 14/2012, suponen un duro golpe para todos /as ellos/as. 

Por un lado, la subida de tasas en los estudios de post-grado (Art 5. Modificación del Art 81.3 Ley Orgánica 6/2001), que lleva al alumnado a cubrir entre el 40% y el 50% del coste de estos, en la primera matrícula, y de entre el 65% y el 75% en las posteriores, unida a la reducción de becas, dificulta la, ya de partida precaria, situación de la investigación en Arquitectura. Por otro lado, esta imponente subida, que según algunos estudios puede llegar al 197% del precio actual , cierra simultáneamente dos de las salidas por las que algunos/as arquitectos/as había optado, la investigación (doctorados y masters de investigación) y la especialización (masters profesionales). 

Por otro lado el recorte en las plantillas de profesores en las universidades e institutos, y la reducción de inversiones propuestas por el Gobierno, supondrán tanto la pérdida de un importante número de puestos de
trabajo, como el empeoramiento de la formación en Arquitectura, básica para el desarrollo de la profesión. En este punto el Sindicato de Arquitectos, comparte el posicionamiento ante los recortes en educación del Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura (CREARQ) y apoya el comunicado emitido por éste el pasado 23 de abril Sobre la subida de tasas propuesta por el Ministerio de Educación Cultura y deporte.

El Sindicato de Arquitectos, que tal y como especifican sus estatutos incluye a estudiantes, investigadores y docentes del sector de la arquitectura secunda la huelga por la educación pública que tendrá lugar mañana 22 de mayo en todo el estado, agradece el trabajo de información sobre el Real Decreto 14/2012 y de defensa de la Universidad pública realizado por las distintas asambleas y asociaciones de estudiantes, las
Delegaciones de Alumnos de las escuelas de arquitectura y el CREARQ y llama a la movilización y asistencia a las manifestaciones de mañana. 

Madrid, 21 de mayo de 2012
Sindicato de Arquitectos

lunes, 21 de mayo de 2012

Huelga 22 de mayo


Hola a tod@s,

Como os comentamos hace unos días  MAÑANA 22 DE MAYO HUELGA  en todos los sectores de la educación CONTRA LOS RECORTES Y POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD. 

Citas para mañana: 

8:30: Un camión con megafonía y panfletos saldrá desde el metro de CIU y hará un "pasacampus" para difundir la jornada de huelga e intentará que la mayor parte de la comunidad educativa posible se vaya sumando al pasacampus, yendo todas y todos juntos por el campus (Facultades, escuelas...).

12:00 : Quedada en el metro de Ciudad Universitaria (en el caballo de Medicina) para leer una nota de prensa y difundir la manifestación de la tarde. Marcha desde allí hasta el Ministerio.

17:30: Quedada en Atocha para que vayamos todos y todas juntas, como bloque universitario, a la manifestación que sale de Neptuno.* Sé que todos/as andamos liados/as, pero es importante que en la medida que cada uno pueda ponga de su parte. 

Algunos links de interés: 


Agradecimiento por la información a:
Ángela Matesanz Parellada
*urbge*
www.urbge.com 

Modificación resolución - FPU 25 abril 2012


Estimados investigadores,

La resolución de la convocatoria de ayudas para  becas y contratos de Formación de Profesorado Universitario ha sido modificada y nos puede afectar, fundamentalmente, en los siguientes puntos:

- El apartado a) del punto 1 del artículo 27, Requisitos de los solicitantes, queda redactado como sigue:
Con carácter general, deberán estar en posesión de los títulos oficiales españoles y, en su caso, de los complementos de formación, que den acceso a la fase de investigación de un programa de doctorado de conformidad con las diferentes ordenaciones vigentes de estas enseñanzas o encontrarse matriculado en el curso académico 2011-2012 para cumplirlos al término del mismo y poder presentar, en el caso de ser preseleccionado, la matrícula en la fase de investigación en un programa de doctorado al inicio del curso 2012-2013.

- El apartado a) del punto 3, del artículo 27, Requisitos de los solicitantes, queda redactado como sigue:
La nota media del expediente académico se calculará teniendo en cuenta la totalidad de los créditos o asignaturas superadas, no solo las requeridas, para la obtención del título universitario oficial español de Grado, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto incluido, en su caso, el proyecto fin de carrera.

- El plazo de presentación de solicitudes se amplia hasta el 8 de junio inclusive.

Más información: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (BOE 112 / 10 de mayo de 2012)

Agradecimientos a: 
Paula Martínez Abascal
Gestión I+D+i / Gabinete de Investigación
ETSA - UPM

Desde Nereas os incorporamos además el link de la Nota de Prensa de la Federación de Jóvenes Investigadores / Precarios a esta resolución.