domingo, 12 de febrero de 2012

RSA EUROPEAN CONFERENCE 2012_Call for Papers

La Regional Studies Association (RSA) celebrará, entre el 13 y el 16 de mayo, una conferencia sobre regiones y ciudades en red por un desarrollo sostenible (Networked regions and cities in times of fragmentation: Developing smart, sustainable and inclusive places).

La recepción de artículos está abierta hasta el 20 de febrero. A pesar del poco tiempo, la conferencia es inclusiva, lo que significa que se aceptarán todos los artículos que se adapten a las reglas de envío.

Para más detalles, podéis consultar su sitio oficial.

Regional Studies Association

BECAS 2012-2013 FUNDACIÓN IBERDROLA

La Fundación Iberdrola acaba de lanzar la convocatoria 2012-2013 de su programa de becas y ayudas a la investigación.

Esta iniciativa atiende especialmente al estudio de las energías renovables, la protección del medio ambiente y el cambio climático, así como a la eficiencia del sistema energético.

Estarán abiertos, hasta el 29 de febrero, los siguientes programas de ayudas:

- Becas para Estudios de Postgrado en Energía y Medio Ambiente en Reino Unido
http://www.fundacioniberdrola.org/webfund/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESFUNARESOSABUK12

- Becas para Estudios de Máster en Energía y Medio Ambiente en España
http://www.fundacioniberdrola.org/webfund/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESFUNARESOSAB12 

- Becas de Formación e Investigación en Restauración de la Fundación Iberdrola - Museo del Prado
http://www.fundacioniberdrola.org/webfund/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESFUNARESOSABPR12 

- Ayudas a la Investigación en Energía y Medio Ambiente
http://www.fundacioniberdrola.org/webfund/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESFUNARESOSAEN 

Podéis encontrar toda la información en el siguiente enlace:
http://www.fundacioniberdrola.org/webfund/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESFUNARESOSBEC

PREMIOS "AGUSTÍN DE BETANCOURT" Y "JUAN LÓPEZ DE PEÑALVER" A JÓVENES INVESTIGADORES

La Real Academia de Ingeniería convoca la 3ª edición de los Premios de Investigación  “Agustín de Betancourt” y “Juan López de Peñalver”, dirigidos a jóvenes investigadores, menores de 36 años, cuyos trabajos estén relacionados con la Ingeniería y la Arquitectura, aplicaciones prácticas de las ciencias o aspectos históricos o sociales, al menos en una parte significativa, en España.

Cada uno de los premios está dotado con 18.000 € y para optar a ellos es necesario presentar:
- solicitud del propio candidato o propuesta por un tercero
- curriculum vitae resumido del candidato (tres páginas como máximo)
- curriculum vitae extenso del candidato
- copia de los tres trabajos más relevantes del candidato o selecciones de éstos (con un límite de 50 páginas)

El plazo de recepción de solicitudes se cerrará el día 30 de abril de 2012.

Las bases las podeis encontrar en el siguiente enlace:
http://www.real-academia-de-ingenieria.org/portada_Convocatoria_premios_Jovenes_investigadores_2012/seccion=56&idioma=es_ES&id=2012012710280001&activo=5.do

jueves, 9 de febrero de 2012

CURSO ON-LINE AGRICULTURA URBANA

2ª edición (revisada y mejorada) del curso on-line de Ecologistas en Acción sobre Agricultura Urbana (AU) Coordinado por Surcos Urbanos


Objetivos

El objetivo principal del curso es situar la Agricultura Urbana en el contexto de la regeneración urbana ecológica y del apoyo mutuo. Objetivos específicos:
- Conocer la evolución e importancia histórica de la agricultura urbana y las distintas tipologías de huertos según su organización y gestión.
- Analizar las funciones sociales y ecológicas que albergan estos espacios y reflexionar sobre las características que hacen de los huertos urbanos espacios de encuentro, participación, educación ambiental y biodiversidad urbana.
- Ofrecer a los participantes un bagaje teórico y una serie de casos de referencia, que permitan aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones locales concretas, en su actividad profesional o activista.

Destinatari@s
El curso se dirige a personas interesadas en la agricultura urbana, especialmente en sus aspectos culturales, sociales, ecológicos, urbanísticos y de gestión.
Más datos
Comienzo del curso: 23 de febrero
Duración: 6 semanas.

Calendario de cursos on-line Ecologistas en Acción: http://www.ecologistasenaccion.org/article17612.html

Algunos materiales sobre AU en nuestra web: http://surcosurbanos.es/seeds.html

martes, 7 de febrero de 2012

CONGRESO SOBRE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN - OXFORD


El National Centre for Research Methods (Centro Nacional de Métodos de Investigación) está organizando su 5º ESRC Congreso de Métodos de Investigación, de nuevo en el St Catherine's College, Oxford (Reino Unido). El Congreso tendrá lugar del 2-5 de julio de 2012. 
Os recomendamos que le echéis un vistazo al programa, en especial a una de las conferencias programadas para el  2 de julio, titulada "Complexity Sciencie meets Social Science"  en la que se tratará cómo los métodos científicos pueden ser aplicados a las ciencias sociales y ala vez, influenciados por ellas.
Igualmente interesantes y recomendables son las actividades paralelas que se organizan (Social Programme) en las que los métodos utilizados tienen un componente menos canónico y mucho más creativo.

Esperamos que nos enviéis vuestra valoración del Congreso si finalmente participáis en él. Ya sabéis, ¡no hay nada más fiable que unos buenos datos primarios! (chiste malo solo apto para investigadores)

Becas FPI - Ministerio de Economía y Competitividad

Estimados investigadores,

Acaba de publicarse en el BOE la convocatoria de ayudas del Subprograma de Formación de Personal Investigador (FPI), en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

Se trata de ayudas de 4 años de duración (2 años de beca + 2 años de contrato) destinadas a la realización de la tesis doctoral, asociada a un proyecto de I+D concreto financiado por el Plan Nacional de I+D+i.  Además, este subprograma financia estancias breves en otros centros de I+D y matrículas en los programas de doctorado.

Abajo adjuntamos un breve resumen con los datos más importantes de la misma elaborado por el Gabinete de Investigación.



GABINETE DE INVESTIGACIÓN ETSAM

Estimados amigos investigadores,

Esta semana comienzan los nuevos ciclos de conferencias de la Subdirección  de Doctorado, Posgrado e Investigación en la ETSAM (UPM). A partir de ahora, el Gabinete de Investigación de la ETSAM emitirá certificados de asistencia para todos los asistentes a cada una de las conferencias que así lo soliciten (mediante inscripción en lista disponible el mismo día de celebración de la conferencia). Además, las personas que asistan al 80% de las conferencias de cada ciclo, podrán solicitar un certificado que acredite el seguimiento del ciclo completo.

Los dos grupos de conferencias que se celebrarán este cuatrimestre serán:

1. Seminario de Metodología de la Investigación: V Ciclo Investigación / Arquitectura (4 conferencias): Explicación de temas generales relacionados con la metodología de la investigación: proyectos, becas, publicaciones científicas, etc.

2. Seminario de Práctica de la Investigación: IV Ciclo Tesis-Proyectos / Arquitectura (4 conferencias): Presentación de tesis con Premio Extraordinario de Doctorado y de proyectos de investigación, tanto nacionales como europeos.

La primera conferencia del IV Ciclo Tesis-Proyectos / Arquitectura:

"EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HOLIWOOD"

Se celebrará el próximo jueves 9 de febrero, a las 12.00h, en la sala de Grados B. Será impartida por el Profesor Emérito Ricardo Aroca y José Luis Fernández Cabo, Profesor Titular del Departamento de Estructuras.

HOLIWOOD es el acrónimo de un proyecto de investigación de título "Holistic implementation of European thermal treated hard wood in the sector of construction industry and noise protection by sustainable, knowledge-based and value added products"; proyecto financiado por la Unión Europea (UE) dentro del VI Programa Marco, que se desarrolló durante los años 2005 a 2009 (http://www.holiwood.org/).

En proyecto partió con el objetivo básico inicial de buscar nuevas aplicaciones industriales a la madera termo-tratada (TMT = Thermal-treated timber) de frondosa, fundamentalmente de haya y fresno.  A este material se añadía el carrizo, aunque como objetivo secundario. En ambos casos, se asumía inicialmente que dichos materiales aportaban ventajas según los nuevos  “criterios de sostenibilidad”; cosa que en el caso del TMT resultó no ser muy cierta.

Después de una introducción sobre el proyecto en su conjunto, la charla se centrará en la descripción de las actividades realizadas y resultados obtenidos. 

miércoles, 1 de febrero de 2012

NO HAY DOCTORES EN PARO

La noticia ya es un poco antigua, pero creo que a todos los que seguimos tratando de sacar la tesis adelante nos puede animar:

LA ENCUESTA REALIZADA POR EL INE ACERCA DE LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS DOCTORES ARROJA UNA TASA DE DESEMPLEO DEL 2,08 % ENTRE LOS DOCTORES DE TODAS LAS EDADES.

[...] La encuesta refleja la situación laboral de los doctores a 31 de diciembre de 2009. Por aquellas fechas, las cifras de desempleo ya rozaban los cuatro millones y amenazaban con rondar el 20 % de la población activa a lo largo de 2010. Pero en ese mismo momento más del 96 por ciento de los doctores tenían empleo, y un 1,82 por ciento estaban inactivos.

Resulta de todo punto extraordinario que exista un segmento de la sociedad aparentemente al margen de estas cifras tan negativas. Sin duda, los doctores también se habrán resentido de la crisis en muchos aspectos de sus vidas, pero es evidente que la comunidad doctoral evita el problema más grave de desempleo en España: los trabajadores maduros sin otra opción que la reconversión y el reciclaje de habilidades. En definitiva, los doctores pueden definirse como el estrato de la población con mayor resistencia al despido. No en vano, un 84% de los doctores se mostraba muy satisfecho o algo satisfecho con su estabilidad laboral, cifra que todavía se ve rebasada en lo que respecta a las condiciones laborales (87,8%).

El componente de excelencia, que explica una posición tan privilegiada en la escena laboral, se ve reflejado también en la valoración del nivel de responsabilidad, el grado de independencia, la contribución a la sociedad y el estatus social, todos ellos en torno al 90%.


Puedes continuar leyendo la noticia en: http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=45866 

Fuente: Madri+d
Agradecimientos a: Iván Rodríguez

domingo, 29 de enero de 2012

AQUEL WALK POR EL CENTRO DE MADRID

Han pasado ya un poco más de tres meses desde aquel Walk que realizamos por el centro de Madrid, con motivo del XII Conferencia de la Red N-AERUS 2011 (ver la entrada del 28-10-2011)

Durante este tiempo, los participantes nos han ido enviando fotografías de aquellos instantes y lugares que fueron atrapando a lo largo del recorrido. Todas ellas conforman un bonito mosaico de aquella caminata bajo el sol, con final feliz y refrescante, que hoy hemos querido compartir con vosotros.

¡Esperamos que os gusten!

En marcha desde la ETSAM. (Foto de Lucía R.)

Punto de partida: Puerta del Sol, junto al Oso y el Madroño
(Foto de Lucía R.)

Mercado de San Miguel (Foto de Nagore U.)

Plaza Tirso de Molina (Foto de Jorge N.)

Bajando por C/Mesón de Paredes , hacia Plaza de Lavapiés
(Foto de Nagore U.)

Plaza de Cabestreros (Foto de Jorge N.)

Plaza de Agustín Lara (Foto de Jorge N.)

Plaza de Lavapiés (Foto de Jorge N.)

"Esto es una plaza" (Foto de Julio D.)

"Esto es una plaza" (Foto de Julio D.)

"Esto es una plaza" (Foto de Lucia R.)

Caminando hacia Tabacalera (Foto de Jorge N.)

¡Bienvenidos a Tabacalera, última parada!
(Foto de Jorge N.)

Tabacelera (Foto de Jorge N.)

Tabacalera (Foto de Nagore U.)

Tabacalera (Foto de Julio D.)

Tabacalera (Foto de Jorge N.)

Tabacalera (Foto de Nagore U.)

Tabacalera, Fin de fiesta (Foto de Jorge N.)






viernes, 27 de enero de 2012

OBSERVATORIO PANAMERICANO








¿QUÉ ES?
El Observatorio Panamericano es una Asociación, sin ánimo de lucro, constituida para promover y desarrollar proyectos vinculados a Paisaje, Territorio y Arquitectura y sus ámbitos de influencia en otras manifestaciones del arte, la cultura y la sociedad.
Nace de y para la sociedad civil y actúa como gestor de proyectos- participando activamente y coordinando a los agentes involucrados- al mismo tiempo que constituye un foro de encuentro dinámico, con un claro objetivo para generar acciones visibles.
CENTROAMÉRICA, UN ESCENARIO COMÚN
La proximidad cultural, el legado histórico-patrimonial y la lengua son el escenario natural donde poner en común el trabajo de grupos de arquitectos, urbanistas, paisajistas y artistas.
¿CÓMO ACTÚA?
Las acciones se desarrollan a través de cinco programas que interactúan entre sí, creando un flujo de información y acción biunívoca.
El programa que sirve de eje es el Concurso OPPTA. Un concurso internacional que enlaza varios países bajo una temática común. (Para más información sobre el Concurso OPPTA 2011-2012 consultar la entrada de este blog del 8 de enero).
De entre los ganadores, al menos una de las propuestas se ejecuta a través del programa Actuación Prioritaria. 
Para decidir cuál de las propuestas se ejecutará y proponer el tema del siguiente Concurso, existe un lugar de encuentro y reflexión, una plataforma de difusión de la arquitectura a nivel internacional, que se define como Debates Activos.
Paralelamente, toda la información relacionada con el Concurso y con todos los programas que desarrolla OPPTA, se recopila y registrar en WikiPan una base documental digital, cuyos contenidos se generan a través de la participación directa.
Todos los contenidos recibidos, así como los resultados del Concurso son valorados para ser editados como Publicaciones.
Para más información podéis consultar el  dossier y la web del Observatorio: http://www.observatoriopanamericano.org